Productos Agrícolas CBOT Granos Futuros de Materias Primas Aprender acerca de cada producto en particular es un paso importante antes de comenzar a comerciar con materias primas. Cada perfil de productos básicos incluye los conceptos básicos de las especificaciones del contrato, los fundamentos, los informes importantes del mercado para ese producto y consejos comerciales. Muchos de los productos básicos del grano han estado negociando en los intercambios de futuros han sido alrededor de muchas décadas y son algunos de los mercados más activos al comercio. Tienden a ser más volátil durante los meses de verano como si puede ser un gran motor del mercado. Los términos 8220comodities8221 y 8220futures8221 se utilizan a menudo para describir el comercio de productos básicos o el comercio de futuros. Usted puede pensar en ellos como términos genéricos para describir los mercados. Es similar a la manera 8220stocks8221 y 8220equities8221 se utilizan cuando los inversores hablan de la bolsa. Los productos básicos son los bienes físicos reales como el maíz, la soja, el oro, el petróleo crudo, etc. Los futuros son contratos de materias primas que se negocian en un mercado de futuros como el Chicago Board of Trade (CBOT). Los contratos de futuros se han expandido más allá de las materias primas, ahora hay contratos de futuros en mercados financieros como el SampP 500, t-notes, monedas y muchos otros. Los contratos futuros son contratos estandarizados entre compradores y vendedores de productos básicos que especifican la cantidad de un producto, grado / calidad y lugar de entrega. El comercio de productos básicos con contratos de futuros tiene lugar en una bolsa de futuros y es totalmente anónimo. Los jugadores involucrados en el comercio de productos básicos Hay tres tipos diferentes de jugadores en los mercados de productos básicos: 1. Comerciales: Las entidades involucradas en la producción, procesamiento o comercialización de un producto. Por ejemplo, tanto el agricultor de maíz como Kellogg8217s del ejemplo anterior son comerciales. Los comerciales representan la mayor parte del comercio en los mercados de productos básicos. 2.El gran especulador: Un grupo de inversionistas que unen su dinero para reducir el riesgo y aumentar la ganancia. Al igual que los fondos mutuos en el mercado de valores, los grandes especuladores tienen gestores de dinero que toman decisiones de inversión para los inversores en su conjunto. 3.Small especuladores: los comerciantes de productos básicos individuales que el comercio en sus propias cuentas oa través de un corredor de materias primas. Los especuladores pequeños y grandes son conocidos por su capacidad para sacudir el mercado de materias primas. Cómo comenzar a comerciar mercancías Para comerciar mercancías, usted debe educarse en las especificaciones del contrato de los futuros para cada materia y por supuesto aprender sobre estrategias que negocian. Las materias primas tienen la misma premisa que cualquier otra inversión que desee comprar bajo y vender alto. La diferencia con los commodities es que están altamente apalancados y que el comercio en el tamaño del contrato en lugar de acciones. Recuerde que usted puede comprar y vender posiciones cada vez que los mercados están abiertos, asegúrese de que usted no tiene que recibir la entrega de un camión de soja. ClearTrade Commodities Contact amp Números de teléfono Local: 773-561-9777 773-561-9777 / Fax: 773-561-9775 ClearTrade Commodities 5415 N. Sheridan Rd. Suite 5512 Chicago, IL 60640 ClearTrade Inc. es una Asociación Nacional de Futuros de MemberChicago Junta de Comercio (CBOT) cotizaciones de precios en todos los contratos agrícolas CBOTs listados para negociar y, a continuación, para futuros y opciones sobre futuros. Esta sección ayuda al observador casual a mantenerse al día con lo que está sucediendo en los mercados. Maíz Soya Aceite de soja Harina de soja Trigo Avena Arroz duro Precios agrícolas en efectivo son una gama de los precios de oferta para los productos en efectivo en Chicago para ese día. Combinaciones Las cotizaciones combinadas son una forma rápida de acceder a futuros complementarios. Soja / harina de soja / aceite de soja. Y maíz / trigo / avena se agrupan para ahorrar tiempo y hacer comparaciones fáciles entre los productos de semillas oleaginosas o los granos de alimentación Precios diarios de liquidación de CBOTregcommodities, actualizado al final de cada día de negociación. Diario Vol./Open Int. El nivel de actividad de negociación en los contratos de futuros y opciones que figuran junto con las posiciones abiertas (interés abierto) creadas por la actividad de negociación. Los futuros agrícolas están disponibles después de las 8:00 a. m. El informe de volumen final y interés abierto se publica después de las 10:30 a. m. CST. - Precios Totales de Cambio - Futuros Total - Opciones Total - Futuros Ag - Opciones Ag Precios Históricos: El Archivo de Precios Diarios contiene datos diarios abiertos, altos, bajos, cerrados, volúmenes y abiertos para cada producto por un mínimo de los 3 meses anteriores. MidAm Exchange (MidAm) Cotizaciones, datos y gráficos para MidAmerica Commodities Exchange. Cotizaciones (Fin del día / Intraday) Gráficos, y Opinión International Traders Research, Inc. tiene una de las bases de datos más completas para CTA disponibles. ITR ofrece actuaciones en más de 400 asesores de comercio de productos básicos (CTA). Antes de Comercio La CFTC ha proporcionado una serie de recursos para proteger a los consumidores e inversores. También incluye linksto fondos de investigación de broker: A través de este sistema en línea. La Asociación Nacional de Futuros (NFA, por sus siglas en inglés) ofrece información de registro y acciones relacionadas con futuros aportadas por NFA, CFTC y los mercados de futuros estadounidenses. Si necesita información de registro que no esté disponible en BASIC, puede comunicarse con el Centro de Información de NFA al (800) 621-3570. Asociación Nacional de Futuros: Desde nuestra fundación en 1982, la Asociación Nacional de Futuros ha sido responsable de proteger los derechos de los inversores en los mercados de futuros. Con este fin, buscamos asegurar que las empresas e individuos que negocian futuros con el público son miembros de NFA y que se adhieren a los más altos estándares de responsabilidad profesional y financiera. Moore Research Center, Inc. ha publicado un informe especial en el que se enumeran 49 estrategias comerciales estacionales que utilizan los futuros del trigo de la Junta de Comercio de Kansas City, tanto solos como en operaciones con spread Contra otros mercados de granos. El informe, que incluye gráficos de patrones estacionales y tablas detalladas de los resultados comerciales hipotéticos, está disponible de forma gratuita. El Informe de Compromiso de Comerciantes de la CFTC contiene información general de antecedentes y notas explicativas detalladas para la forma abreviada, la forma larga y los informes combinados de opciones y futuros. FAS proporciona una serie de informes sobre el mercado mundial y el análisis de productos básicos. USDA / AMS proporciona información de precios y ventas actual e imparcial para ayudar en la comercialización y distribución ordenada de productos agrícolas. Los informes incluyen información sobre precios, volumen, calidad, condición y otros datos de mercado sobre productos agrícolas en mercados específicos y áreas de comercialización. Los informes abarcan tanto los mercados nacionales como los internacionales. Los datos se difunden a las pocas horas de su recolección a través de Internet y se ponen a disposición por medios electrónicos, en informes impresos, grabaciones telefónicas ya través de los medios de comunicación. El sistema CROPCAST integra datos satelitales meteorológicos y de alta resolución con simulaciones de modelos de cultivo y inventarios de tierra para proporcionar información continuamente actualizada a comerciantes de productos básicos, importadores o exportadores de cereales, cacao, café y azúcar y compañías de alimentos. AG Central DTN AgData Coffe y Cocoa Coffee amp Cacau Stockhouse Specialty Coffee Association of America es una asociación comercial sin fines de lucro dedicada a fomentar la excelencia del café a través de la educación y la difusión de información para la industria del café especial. Avena y Canola / Colza Statcom es la fuente de información mundial sobre avena y canola / colza. Nuestro objetivo es mejorar el descubrimiento de precios mediante el monitoreo constante de precios, producción, clima y datos comerciales. Los informes semanales de Statcoms que analizan los mercados son complementados por nuestro sitio web, proporcionando acceso rápido a nuestra extensa base de datos de información. Soyatech, Inc. proporciona una amplia gama de servicios vitales para las industrias de soja, oleaginosas y alimentos y piensos. OPCIONES DE COMERCIO AGRÍCOLA LO QUE LOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS NECESITAN SABER La Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) fue creada por el Congreso en 1974 como una agencia independiente con el mandato de regular mercados de futuros y opciones de productos básicos en el mercado de futuros de productos básicos. Estados Unidos. La agencia protege a los participantes del mercado contra la manipulación, las prácticas comerciales abusivas y el fraude. A través de una supervisión y regulación eficaces, la CFTC permite a los mercados servir mejor sus importantes funciones en la economía de las naciones, proporcionando un mecanismo para el descubrimiento de precios y un medio para compensar el riesgo de precio. Acerca de este folleto En junio de 1998, la Commodity Futures Trading Commission (CFTC o Comisión) comenzó un programa piloto de tres años para permitir la compra y venta de opciones de comercio agrícola. Este folleto ofrece una visión general de las opciones de comercio agrícola y las reglas para su comercialización. No se pretende ofrecer asesoramiento financiero o jurídico específico. Puede obtener información adicional de su agente de extensión agrícola y de varias asociaciones agrícolas. Es posible que también desee consultar con sus propios asesores financieros o legales antes de entrar en una opción de comercio agrícola. Las opciones comerciales agrícolas conllevan un riesgo financiero. Usted debe entender ese riesgo, cómo funcionan las opciones de comercio agrícola y sus usos potenciales antes de entrar en una opción de comercio agrícola. Al final de este folleto se incluye un glosario que define los términos técnicos. Los términos definidos en el glosario aparecen en negrita en todo el folleto. ¿Qué es una opción de comercio agrícola ¿Qué es un programa piloto de CFTC para opciones de comercio agrícola ¿Qué productos están cubiertos por las reglas del programa piloto ¿Cómo puede un productor utilizar las opciones de comercio agrícola ¿Cuáles son los riesgos de opciones de comercio agrícola? ¿Puede el productor rescindir el contrato de opción con excepción de ejercerlo (o permitir que éste expire sin ejercer) ¿Cómo puedo comprar una opción de comercio agrícola ¿Se negocian opciones de comercio agrícola en un intercambio? Normas mínimas para registrarse en la CFTC ¿Qué requisitos se aplican al contrato de opción de comercio agrícola Se me dará otra información Como productor, ¿hay limitaciones en los tipos de opciones de comercio agrícola en las que puedo entrar ¿Hay limitaciones de tamaño que restrinjan La cantidad de opciones que puedo entrar ¿Qué sucede si tengo una disputa con el ATOM ¿Dónde puedo obtener información sobre si alguien está registrado como ATOM o como agente de ventas para un ATOM ¿Dónde puedo obtener más información sobre el uso de opciones para cubrir ¿Qué es una opción de comercio agrícola? Una opción de comercio agrícola es un acuerdo que le da al productor el derecho de entregar su producto en el futuro por un precio fijo Precio de ejercicio de las opciones). Sin embargo, el productor no está obligado a entregar y puede simplemente optar por alejarse del contrato de opción. A cambio de este derecho, el productor paga una cuota, generalmente llamada la prima de la opción. Las opciones de comercio agrícola no se negocian en un mercado de futuros de materias primas. Por el contrario, se negocian directamente entre las partes comerciales. ¿Qué es el programa piloto de la CFTC para opciones de comercio agrícola? Después de mucho estudio y consulta con intereses agrícolas, la Comisión adoptó reglas para permitir la oferta y venta de opciones de comercio agrícola. Las opciones de comercio agrícola no podrán ser ofrecidas o vendidas en los Estados Unidos sobre los productos enumerados a continuación, salvo en cumplimiento de estas reglas. El programa piloto para opciones de comercio agrícola es un período de prueba de tres años y se basa en el programa piloto anterior para la reintroducción de opciones agrícolas negociadas en bolsa. Una vez transcurridos los tres años, la CFTC considerará si las reglas deben ser permanentes. Los productos básicos son: trigo, algodón, arroz, maíz, avena, cebada, centeno, semillas de lino, sorgo, almazaras, mantequilla, huevos, papas irlandesas, lana, tops de lana, grasas y aceites , Semilla de algodón, semilla de algodón, cacahuetes, soja, harina de soja, ganado, productos pecuarios y zumo de naranja concentrado congelado. ¿Cómo puede un productor utilizar opciones de comercio agrícola? Un productor puede comprar una opción de comercio agrícola como un medio de bloquear un precio mínimo para su producto, mientras mantiene la flexibilidad para vender el producto a precios más altos más adelante. Heres un ejemplo de cómo podría funcionar. Un productor compra una opción de comercio agrícola para entrega en otoño. La opción especifica el precio, el precio de ejercicio, que el productor será pagado si elige entregar la mercancía. Él paga una tarifa al vendedor de la opción por la opción. Si los precios al contado están por debajo del precio de ejercicio de los contratos de opción cuando el agricultor va a entregar el producto, él o ella obtiene el precio más alto acordado en el contrato de opción. Si al momento de la entrega los precios al contado son más altos que el precio de ejercicio de las opciones, él o ella permite que la opción caduque y es libre de entregar el producto a cualquier comprador al precio spot más alto. En cualquier caso, si el productor tiene un déficit en el rendimiento, él o ella puede simplemente alejarse de la opción por la cantidad del déficit, dejando que la parte de la opción vencer. ¿Qué cuesta una opción de comercio agrícola? El costo de una opción es la prima. Generalmente, el comprador de la opción paga esto por adelantado. La prima debe ser pagada si usted, el productor, entrega bajo el contrato de la opción o deja la opción expirar. Al conocer el costo de la prima y las comisiones de ventas u otras tarifas, puede determinar el costo total de la opción para usted. Si, en una fecha posterior, decide modificar el contrato de opción, por ejemplo, si reenvía la fecha de entrega, es probable que se carguen primas adicionales y comisiones. Las reglas de CFTC requieren que estos cargos sean revelados a usted. ¿Cuáles son los riesgos de las opciones de comercio agrícola? En general, el riesgo de pérdida para el productor se limita al costo de la opción (la prima más cualquier comisión u otros cargos que pagó). Al igual que con cualquier contrato, existe el riesgo de que una de las partes incumplirá. Si el vendedor de la opción defrauda en el contrato de la opción cuando usted intenta ejercitar la opción, usted sería forzado encontrar otro comprador y vender la materia en el precio spot predominante, más bajo. Esto podría resultar en una pérdida de los beneficios que esperaba hacer al entregar su mercancía a un precio de ejercicio más favorable. Además del costo de la opción (la prima más cualquier comisión u otra tarifa que pagó). Varias de las normas del programa piloto ofrecen cierta protección contra los incumplimientos de los comerciantes de opciones comerciales agrícolas (ATOM). Estos incluyen un requisito que para ser registrados, los ATOMs tienen y mantienen 50,000 en patrimonio neto. Además, la ATOM está obligada a mantener a sus clientes dinero separado de sus propios fondos de explotación, excepto si es utilizado por la ATOM para obtener un contrato negociado en bolsa para cubrir el riesgo de la opción de comercio agrícola. ¿Una opción de comercio agrícola requiere que el productor entregue el producto? A diferencia de un contrato a término tradicional, una opción de comercio agrícola le da al productor el derecho de hacer entrega si él o ella elige, pero no le obliga a entregar. Si el productor puede obtener un mejor precio para el producto en el mercado al contado, no tiene la mercancía para entregar, o simplemente no desea comercializar su producto en el momento, el productor puede simplemente dejar expirar el contrato de opción. Sin embargo, si el productor desea obtener el precio indicado en el contrato de opción, él o ella debe entregar el producto para hacerlo. ¿Puede el productor rescindir el contrato de opción sin ejercerlo (o permitir que éste expire sin ejercer)? A diferencia de una opción negociada en bolsa, las opciones de comercio agrícola no pueden terminar antes de la expiración por compensación. Aunque el productor no puede terminar una opción de comercio agrícola, la opción puede ser enmendada sustituyendo un contrato a término por la opción. Haciendo esto, el productor está convirtiendo su opción para entregar en una obligación obligatoria entregar. El precio de la mercancía a la que el productor está ahora obligado a entregar puede ajustarse para incluir cualquier valor remanente en la opción que se está modificando. Usted, el productor y el vendedor de la opción, también pueden acordar enmendar un contrato de opción por rodar hacia adelante a una fecha de vencimiento posterior. Si se modifica una opción, debe seguir reflejando sus expectativas de producción o el costo de almacenar la mercancía. Cuando usted rueda la opción hacia adelante, es probable que tenga que pagar una prima adicional. Sin embargo, cualquier valor remanente en la opción antigua se puede acreditar contra esta cantidad. Estas son las únicas dos maneras permitidas para terminar una opción de comercio agrícola que no sea por el ejercicio de la entrega de la mercancía. Las opciones de comercio agrícola no pueden ser compensadas o liquidadas con la ATOM, ni pueden ser transferidas o revendidas a otro productor como medio de terminación anticipada. ¿Cómo puedo comprar una opción de comercio agrícola? Sólo un ATOM que está registrado en la CFTC puede legalmente ofrecerle venderle una opción de comercio agrícola. Generalmente, una empresa ATOM será un elevador de grano u otro primer manipulador. El individuo que le vende la opción de comercio agrícola también debe ser registrado como la persona asociada (AP) de un ATOM. Puede consultar el estado de registro de un ATOM o de sus APs llamando al Centro de Información de la Asociación Nacional de Futuros al (312) 781-1410 (o al número gratuito 1-800-621-3570 si está en Illinois, al (800) 572-9400). ¿Las opciones de comercio agrícola se negocian en un intercambio? Una opción de comercio agrícola, como un contrato a término, es simplemente un contrato entre usted y la parte que le vendió la opción. Al igual que con un contrato a término, la parte que le vende la opción puede usar contratos de futuros o de opciones negociados en bolsa para cubrir y fijar el precio de la opción de comercio agrícola. En última instancia, sin embargo, los términos y condiciones del contrato se determinan en las negociaciones entre usted y el ATOM y no se rigen por las reglas de un intercambio de productos básicos. ¿Se requiere que ATOMS cumpla con las normas mínimas para registrarse en la CFTC? Sí. Para poder registrarse, se requiere que ATOMS mantenga un patrimonio neto de 50.000 y los propietarios de ATOM y sus agentes de ventas no deben haber sido condenados por un delito grave o haber cometido un tipo similar de violación. Además, los propietarios de ATOM y agentes de ventas deben ser entrenados en el uso de estos instrumentos y las reglas que rigen su oferta. Qué requisitos se aplican al contrato de opción de comercio agrícola Todos los contratos de opción de comercio agrícola deben estar por escrito. Si usted decide comprar una opción de comercio agrícola, el ATOM debe darle una copia firmada del contrato de opción. El contrato de opción debe indicar la cantidad y el grado de la mercancía, donde se realizará la entrega, el precio de ejercicio de las opciones. Y un desglose del precio de compra. El contrato de opción también debe incluir instrucciones que le dicen cómo ejercer la opción. Esto incluye la última fecha en la que debe notificar a la ATOM que desea ejercer la opción. Además, la ATOM está obligada a notificarle por escrito durante el mes anterior a la fecha de expiración de las opciones en la que venza la opción. ¿Se me dará otra información? Sí. La CFTC requiere que la ATOM le revele información sobre los riesgos generales de las opciones de comercio agropecuario e información sobre el contrato de opción específica, incluyendo sus términos y costos, antes de entrar en ese contrato. Debe leer y comprender estas revelaciones antes de comprar una opción de comercio agrícola. Como productor, hay limitaciones en los tipos de opciones de comercio agrícola que puedo entrar en Usted sólo puede comprar una opción. Usted no puede vender (corto, escribir o otorgar) una opción de comercio agrícola, a menos que la opción corta esté en combinación con una opción comercial comprada en el mismo producto. Algunas personas se refieren a esta opción de combinación como una valla, una ventana o una opción de propagación. La cantidad de la opción que usted vende no puede ser más que la cantidad que usted compra. ¿Existen restricciones de tamaño que restrinjan la cantidad de opciones que puedo ingresar? Las reglas de CFTC requieren que las opciones de comercio agrícola sean ingresadas para propósitos relacionados con el negocio de compradores. Por lo tanto, en general, no debe comprar opciones que cubran más de la cantidad de mercancía que espera producir o que tenga en almacenamiento. Qué sucede si tengo una disputa con la ATOM Si usted cree que su ATOM ha violado las reglas de la CFTC y por lo tanto le ha causado una pérdida en su opción de comercio agrícola, y usted es incapaz de resolver la disputa con la ATOM, Reclamación de reparaciones con la CFTC. Para más información sobre el programa de reparaciones de CFTCs, llame a la Oficina de Procedimientos de CFTC al (202) 418-5250 o comuníquese con el sitio web de CFTC en www. cftc. gov/cftc/cftccomplaints. htm. Además, el propio contrato de opción de comercio agrícola puede prever el arbitraje o otras formas de solución de controversias. También puede ser capaz de llevar su disputa a los tribunales. ¿Dónde puedo obtener información sobre si alguien está registrado como ATOM o como agente de ventas para un ATOM Llame al Centro de Información de la Asociación Nacional de Futuros al (312)718-1410 (o llame al (800) 621-3570 si está dentro de Illinois, 800) 572 - 9400). ¿Dónde puedo obtener más información sobre el uso de opciones para cubrir información? Puede estar disponible en el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, su servicio de extensión local, universidades estatales de concesión de tierras, su departamento de agricultura estatal y varias asociaciones agrícolas. ¿Dónde puedo obtener más información sobre las reglas de CFTC sobre opciones de comercio agrícola? Puede obtenerse información adicional sobre el programa piloto de CFTC para opciones de comercio agrícola en contacto con la División de Análisis Económico de CFTC al (202) 418-5260. Ejercicio El acto de elegir vender o comprar una mercancía al precio de ejercicio indicado en un contrato de opción. Para opciones de comercio agrícola, el ejercicio de una opción debe resultar en la entrega del producto. Fecha de vencimiento La fecha en la que el contrato de opción expira automáticamente el último día en que se puede ejercer una opción. Premium El precio pagado por una opción. El costo total de la opción será igual a la prima más los honorarios de ventas, comisiones y cargos similares. Roll, Rolling El proceso de avanzar la fecha de entrega de un contrato de opción. El rodaje típicamente resulta en un ajuste al precio final recibido para el producto para reflejar el ajuste del período de entrega. Sell, Short, Write, o Grant Términos utilizados para indicar la venta de una opción. El vendedor, escritor o otorgante de una opción debe comprar (en el caso de opciones de venta) o vender (en el caso de opciones de compra) el bien al precio de ejercicio acordado si se ejerce la opción. A cambio de vender la opción, el vendedor recibe la prima de la opción. Precio de ejercicio El precio especificado en un contrato de opción en el cual el comprador de la opción tiene el derecho, pero no la obligación, de vender o comprar una mercancía. 1 Dado que las definiciones de los términos incluidos en este glosario no están fácilmente disponibles en las referencias estándar, este glosario tiene la intención de ayudar a los lectores a comprender las palabras especializadas que se utilizan en este folleto. No contiene todos los términos especializados que pueden utilizarse en relación con las opciones de comercio agrícola. Tampoco tiene la intención de exponer o sugerir las opiniones de la Comisión sobre el significado o significado jurídico de cualquier palabra o término. Opciones Comerciales Agrícolas Las opciones comerciales agrícolas son herramientas para gestionar la exposición al riesgo de precios agrícolas. Se les conoce como opciones comerciales porque, a diferencia de las opciones negociadas en bolsa, que se compran y venden en un mercado de contratos designado, las opciones de comercio agrícola se compran y se venden fuera del mercado directamente entre los participantes del mercado comercial con fines comerciales. Aparte de su característica de venta libre, las opciones de comercio agrícola son similares en la mayoría de los aspectos a las opciones negociadas en bolsa. Permiten al comprador comprar o vender un producto agrícola a un precio pre-especificado llamado precio de ejercicio en o antes de una fecha de vencimiento dada. Una opción para comprar se conoce como una llamada y una opción para vender se conoce como un put. El comprador de una opción comercial agrícola paga una prima por el derecho (sin la obligación) a comprar o vender el producto subyacente al precio de ejercicio y esta prima representa la pérdida máxima que puede incurrir el comprador de la opción. A cambio de esta prima, el vendedor de la opción, o escritor, está expuesto a pérdidas potencialmente ilimitadas. El comprador puede ejercer una opción de comercio agrícola mediante la entrega (en el caso de una oferta) o la recepción (en el caso de una llamada) del producto subyacente o mediante un pago en efectivo. En general, las opciones sólo se ejercen cuando están en el dinero, esto ocurre cuando una llamada es cuando el precio de ejercicio está por debajo del precio de mercado actual y por un put cuando el precio de ejercicio está por encima del precio de mercado actual. Para que el ejercicio sea rentable, la cantidad por la cual una opción está en el dinero debe exceder la prima pagada por la opción. Cuando un precio de ejercicio de opciones es igual al precio de mercado actual, se dice que la opción está en el dinero. Cuando un precio de compra de opciones de compra (put) está por encima (por debajo) del precio de mercado actual, se dice que la opción está fuera del dinero. La parte 32 del reglamento CFTC, 17 CFR 32, rige la venta de opciones de productos básicos en el mercado de contado. El Reglamento 32.4 de la CFTC exime en gran medida a las opciones comerciales de supervisión de la Comisión, es decir, a las opciones de mercado en efectivo suscritas por los comerciales con fines comerciales. La exención se aplica a todos los productos distintos de los productos agrícolas enumerados. 1. Las opciones de los productos blandos (café, azúcar y cacao), productos lácteos y madera aserrada son elegibles para la exención de la opción comercial. La exención de la opción comercial se aplica a todas las entidades comerciales, independientemente de su tamaño. Las opciones comerciales de los productos agrícolas enumerados están sujetas a una exención separada en virtud del Reglamento 32.13 de la CFTC. Bajo esta exención, las opciones sólo pueden ofrecerse o adquirirse a través de un comerciante de opciones de comercio agrícola registrado (ATOM), y sólo pueden ser transaccionadas entre empresas comerciales con fines comerciales. Sin embargo, las empresas comerciales con un patrimonio neto de 10 millones o más están exentas de las regulaciones de opciones de comercio agrícola, y se tratan esencialmente como si cayeran bajo la excepción más general de opciones comerciales. Cómo convertirse en un comerciante de opciones de comercio agrícola En junio de 1998, la CFTC comenzó un programa para permitir la compra y venta de opciones de comercio agrícola en los productos enumerados. En diciembre de 1999, la Comisión modificó el programa para agilizar el proceso de registro y proporcionar una mayor flexibilidad en el diseño del contrato de opción permitiendo la liquidación en efectivo de los contratos. Una entidad que planea ofrecer o vender opciones de comercio agrícola como parte de su negocio agrícola, sólo puede hacerlo de acuerdo con las reglas del programa. Antes de ofrecer o vender contratos de opción de comercio agrícola, se requiere que una entidad se registre como un comerciante de opción comercial agrícola (ATOM). La estructura reglamentaria de las opciones de comercio agrícola se encuentra en la Parte 3 y en la Parte 32 de los reglamentos de la CFTC e incluye cuatro áreas: registro de ATOM, requisitos financieros, condiciones de los contratos y su oferta y venta, y requisitos de divulgación e información. Una entidad sólo es elegible para solicitar, ofrecer o vender opciones de comercio agrícola si opera en mercados agrícolas comerciales y si se ha registrado con la Comisión como una ATOM. Además, sus representantes de ventas y sus supervisores, así como sus directores, deben registrarse como personas asociadas (APs). Para solicitar la inscripción como ATOM, una entidad debe ponerse en contacto con la National Futures Association (NFA), que procesa los registros en nombre de la CFTC. Los formularios de registro para los ATOM, sus mandantes y sus puntos de acceso están disponibles por teléfono desde la NFA al 800-621-3570. Los formularios de inscripción completados deben ser devueltos a la NFA, Oficina del Secretario, P. O. Box 98383, Chicago, IL 60693 - 0001. Para obtener más información, o para descargar un formulario de registro, puede ir a la página web de NFAs. El registro tiene una duración indefinida. Los solicitantes de registro ATOM deben mantener un patrimonio neto de 50.000 en todo momento. La solicitud de registro debe incluir la declaración financiera anual más reciente de la ATOM, auditada por un contador público certificado (CPA) durante los 12 meses anteriores. Existen varios motivos que descalifican a los ATOM, sus mandantes o sus APs de registrarse. Por ejemplo, un posible solicitante de registro no debe haber tenido un registro anterior revocado o haber sido condenado o prohibido violar leyes como se especifica en las reglas del programa. APs no puede haber tenido un registro anterior revocada o ha sido condenado por violar las leyes relativas a los futuros o negociación de valores, malversación, robo, fraude o tipos similares de mala conducta. Todos los contratos de opción de comercio agrícola deben ser por escrito o, si son verbales, deben ser confirmados por escrito. Si una entidad decide ofrecer o vender una opción de comercio agrícola, debe entregar a su cliente una copia firmada del contrato escrito. La confirmación del contrato de opción debe incluir todos los términos y condiciones del contrato. Antes de entrar en una opción de comercio agrícola, la CFTC requiere que una ATOM revele a su cliente información sobre los riesgos generales de las opciones de comercio agrícola. Las divulgaciones pueden ser impresas o electrónicas. Una ATOM también debe proporcionar a sus clientes: una confirmación por escrito de cada información de contrato de opción de comercio agrícola que el cliente solicite acerca de los precios de los productos básicos o las posiciones o fondos del cliente y notará que una opción expirará dentro del próximo mes. Además de la obligación de mantener al menos 50.000 en patrimonio neto, un ATOM también debe segregar los fondos que su cliente paga por adelantado (la prima de la opción), en una cuenta bancaria separada. Sin embargo, puede utilizar los fondos de su cliente para cubrir o cubrir la opción comercial con una opción negociada en bolsa en una bolsa de futuros designada. Además, la ATOM debe tener una política escrita que regule los controles internos de negociación y supervisión, así como una auditoría financiera anual. Un ATOM debe mantener libros completos y registros completos durante cinco años, y durante los dos primeros años, deben ser fácilmente accesibles para la inspección. Los ATOM también deben informar anualmente a la Comisión sobre el volumen, los intereses abiertos y la cantidad total de productos subyacentes a las opciones que venden. Si surge una disputa con respecto a los términos de un contrato de opción y un ATOM y su cliente no pueden resolverlo, el cliente puede presentar una reclamación de reparaciones con la CFTC. Para presentar dicha reclamación, el cliente debe demostrar que se violó una o más de las disposiciones de la Ley de Intercambio de Mercancías o las reglas de la CFTC, causando así al cliente una pérdida en la opción de comercio agrícola. El ATOM y su cliente también pueden acordar cualquier otro foro de resolución de disputas previsto en el contrato, como el arbitraje, y cualquiera de las partes también puede ser capaz de llevar la disputa a los tribunales. Sin embargo, un contrato de ATOM no puede imponer un requisito de arbitraje vinculante antes de la disputa a un cliente. Una disputa que surja solamente de una transacción de mercado en efectivo no sería elegible para el programa de Reparaciones de CFTC. El Glosario de CFTC proporciona definiciones de los términos técnicos usados aquí. 1 Los productos enumerados se enumeran en la Sección 1a (4) de la Ley de Intercambio de Mercancías, 7 USC 1a (4). Y el Reglamento 32.2 de la CFTC. Incluyen el trigo, el algodón, el arroz, el maíz, la avena, la cebada, el centeno, la linaza, el sorgo, el molino, la mantequilla, los huevos, el solanum tuberosum (papas irlandesas), la lana, las tapas de lana, las grasas y aceites (incluida la manteca de cerdo, Aceite, aceite de cacahuete, aceite de soja y todas las demás grasas y aceites), harina de semilla de algodón, semilla de algodón, cacahuetes, soja, harina de soja, ganado, productos de ganado y jugo de naranja concentrado congelado. Documento, puede contener errores) 414 7 de marzo de 1985 UNA OPCIONES GRICULTURALES UNA INTRODUCCION ALTERNADORA A PROGRAMAS FARMACEUTICOS FEDERALES ha cambiado significativamente en el último medio siglo. También cambió el entorno en el que opera la industria agrícola de los Estados Unidos y las necesidades de la industria. Sin embargo, los actuales programas agropecuarios federales son esencialmente los desarrollados para tratar el problema agrícola de los años treinta. La producción y comercialización de los productos agrícolas de los Estados Unidos En un intento de hacer que los programas agrícolas federales sean relevantes para los años ochenta, Farm Bill que reducirá la influencia de los gobiernos en la agricultura y mover la industria hacia un sistema de sistema basado en el mercado debe ser el mercado de opciones agrícolas. Las opciones agrícolas son contratos que dan a los agricultores el derecho a pagar a un precio predeterminado durante algún período en el futuro. Las opciones son un dispositivo del sector privado que puede proporcionar a los agricultores una protección de precios similar a la que obtiene ahora de los programas agrícolas federales Una de las características clave de estos programas ha sido asegurar la estabilidad de precios y de ingresos para los agricultores. En esencia, los programas agrícolas han asegurado a los agricultores contra una disminución en el precio. Este estudio es el quinto de una serie de Heritage sobre agricultura de Bruce Gardner, quotAgricu ltures Revealing - and Painful - Lesson for Industrial Policy, 320, 3 de enero de 1984 EC Pasour, Jr La Fundación Heritage, Fundación Heritage No. 388, 22 de octubre de 1984 EC Pasour, Jr La respuesta del mercado libre a los problemas agrícolas de los Estados Unidos, 30 1984 y Thomas GreMeS Ayudando a los Agricultores de los Estados Unidos a Vender Más en el Extranjero, Patrimonio Fundación Antecedentes No. 411, 27 de febrero de 1985 Fue precedido de 2 vendiendo sus cultivos. En el pasado, dicho seguro no estaba disponible a través del sector privado. Las opciones agrícolas fueron prohibidas en los Estados Unidos por casi 50 años. Esto cambió el pasado 29 de octubre, cuando la Commodity Futures Trading Commission permitió tales opciones para el comercio en los EE. UU. bajo un programa piloto de opciones agrícolas. Ahora las opciones pueden usarse como un seguro contra la disminución de los precios de los productos básicos, en lugar de que los agricultores obtengan dicho seguro pagado por los contribuyentes de las Américas. Las opciones agrícolas dan a la industria agrícola una nueva e importante herramienta de gestión de riesgos. Pueden proteger a los agricultores, por ejemplo, de las fuertes y rápidas caídas de los precios, al tiempo que permiten a los agricultores beneficiarse de los aumentos de precios. Debido a que las opciones agrícolas pueden utilizarse para establecer precios mínimos, representan un método alternativo a costosos programas agrícolas gubernamentales para lograr ciertos objetivos políticos, como la estabilización de los ingresos agrícolas. Los economistas han observado, de hecho, que los programas federales de apoyo a los precios y los programas de precios objetivo actualmente disponibles para los productores de muchos productos agrícolas son en realidad una forma de mercados de opciones. The Department of Agriculture guarantees a target price and a loan price to farmers who participate in the program, but allows them to sell their commodities in the m a rket if higher prices are available--just as the options markets do for such commodities as cattle, corn and soybeans. The difference is that farmers enjoy this federal price protection at essentially no cost because the taxpayers pay for differences betw een the target price and the price established in the market. There is no mechanism, moreover, for these target prices to adjust with changes in market conditions, nor for the costs to be spread throughout the farming industry. Instead of expensive governm ent price insurance programs farmers could buy options which are traded competitively A comprehensive private option market could form the foundation of a transition from a government-influenced agricultural sector to the quotmarket-based agriculture industr y that Agriculture Secretary John Block is advocating. Agricultural options can be used to stabilize farm income and free farmers from many uncertainties regarding prices--without many of the costly federal programs. There are, however, political and practical obstacles to a more market oriented agriculture sector. Farmers would object for example to such a proposal because they would have to pur chase the price protection that they currently receive essential free from U. S. taxpayers. Yet, the obstacles m ay be made manage able if the transition from government programs to the use of agricultural options is gradual The benefits from using agricultural options in place of government programs would be significant b 1) The elimination of price support program s and their resFrictions on price movements. would allow the market 3 to give tion of accurate price signals for the optimal alloca resources. As a result U. S. asricultural commodities could become more competitiGely. priced in world markets, causing an inc r ease in U. S. exports 2) The use of agricultural options instead of agricultural price support programs would provide farmers more flexibility and more control in determining how much price protection they needed for their price risk management. Farmers wo uld then have an incentive to economize in risk management 3 Taxpayers would no longer be burdened with the cost of providing price protection to farmers. Instead, farmers who want price protection would pay for it themselves. Agricultural options can provide an alternative to price support and target price programs. A full options market would complement the free market measures already proposed in the Reagan Administrationls new Farm Bill. AGRICULTURAL OPTIONS TRADING Although the trading of agricultural commodity options began in the U. S. in the mid-19th century, trading of regulated domestic commodity options was banned by, the Congressional Commodity Act of 1936 In 1982 Congress passed the Futures Trading Act which per mitted agricultural options tradi ng under the regulation of the Commodity Futures Trading Commission (CFTC). The CFTC approved the first agricultural option contracts in October 1984and trading began in that month. Under CFTC rules, each exchange is allowed to trade options on two agricu ltural futures contracts. Options are now traded on corn, wheat, cotton, live cattle, soybeans, and hog futures contracts.2 tions regarding the number of options per exchange. If they are lifted, options on additional agricultural futures contracts probab l y will begin trading The CFTC is expected to consider lifting the restric By permitting agricultural options trading, Washington is spurring development of an important risk management tool for the The regulated domestic commodities included most, if not all, of the major agricultural commodities produced domestically (for example, corn and wheat). Options on sugar futures contracts are also traded. However, because sugar was not a regulated domestic commodity, sugar options began trading under the earlier options pilot program 2 4 nations farmers. It even may be possible, say some economists to allow agricultural options to replace agricultural price support and target price program Mechanics of Trading Agricultural Options4 An agricultural option on a f u tures. contract (as currently traded in the U. S is a contract which gives the buyer the right to buy or sell a particular futures contract at a predetermined price anytime during the life of the option. A futures contract is an agreement to buy or sell an i tem at some specified future dqte. The. seller of the option has the obligation to acquire the opposite futures position at the same predetermined price, if the buyer exercises his right Two types of options exist. A quotcallquot option gives the buyer of the op t ion the right to buy a futures contract, and the seller of the option the obligation to sell the futures contract A put1 option gives the buyer of the option the right to sell a futures contract and the seller of the option the obligation to buy the futu r es contract. The predetermined price at which the futures contract will be acquired is called the llexercisel price or the Istrike price. The price of the option itself, called the premium, is the amount that the buyer pays the seller to assume the obli gation. Assume, for example, that there is a 20C-per-bushel premium for a put option on the November 1985 soybean futures contract with a strike price of 6.00 per bushel. What this means is that the buyer of that put option pays 20C per bushel to the sell er for the right to sell a November soybean futures contract at 6.00 per bushel during the life of the option.5 If the price of the November soybean futures contract remains above 6.00 during the life of the option--that is, if traders expect the market p r ice in November to be above 6.00--the buyer will not exercise his option In this case he will be able to sell a futures Bruce L. Gardner Commodity Options for Agriculture American Journal of Agricultural Economics, December 1977, pp. 986-992.Bruce L. Ga r dner The Governing of Agriculture (Lawrence, Kansas: The Regents Press of Kansas, 198l pp. 107-112 Michael T. Belongia Commodity Options: A New Risk Management Tool for Agricultural Markets Federal Reserve Bank of St. Louis Vol. 65, No. 6, June/July 1983. pp. 5-15 Todd E. Petzel Alternatives for Managing Agricultural Price Risk: Futures, Options and Government Programs, quot Studies in Economic Policy AEI, November 1984. For more discussion on the mechanics of trading agricultural options, see for example Be longia, op. cit David E. Kenyon, quotFarmers Guide to Trading Agricultural Commodity Options, quot USDA Agricultural Information Bulletin No. 463 (Washington, D. C. April 1984)or Randall E. Sheldon and Jin W. Choi Agricultural Options, quot unpublished paper, Chic a go Board of Trade, January 1983 Throughout this paper, transaction costs are ignored for simplification 5 contract at a higher price by selling in the futures market a loss of 2OC per bushel and the seller has a profit of 20C per bushel. directly and lett i ng his option expire worthless.6 The buyer has If the November soybean futures price, however, falls to 5.50 during the life of the option, the buyer can exercise his option, selling a November soybean futures contract at 6.00 Because he can buy back the f utures contract at the market price of 5.50 he can make a profit of 50C per bushel on his futures contract. After deducting the option premium of 20C, the option buyer will have a net profit of 30C per bushel. If the buyer exercises his option in this cas e, the seller is obligated to buy a futures contract at 6.00 Because he can sell the futures contract at the market price of 5.50, he loses 50C per bushel. However, he received a 2OC premium for selling the option, thus cutting his net losses to 30C per bushel in this case. The premium is the maximum amount that the buyer can lose from his option transaction, because he will not elect to exercise the option if he can obtain the desired futures position at a more favorable price by transacting in that market directly. Similarly, the premium is the maximum amount that the seller will gain from his option transaction. Because the option seller is obligated to act at the buyers election, the sellers potential losses are virtually limitless. The size of the premium is determined competitively by supply and demand in the market premium equals the markets determination of the expected value of the option--that is, it is equal to the probability that the option will be exer cised multiplied by the expected gain if it is exercised In a competitive market, the For example, if there is a 50 percent chance that the market price will be 6.20 and a 50 percent chance that the market price will be 5.80, then in a competitive marke t one would expect the premium for a put option with a strike price of 6.00 to be lOC per bushel. The premium value is calculated by multiplying the probability that the market price will be below 6.00 which is the probability that the option will be exer c ised (0.5) by the expected gain if exercised 6.00-5.80 Options as an Insurance Policy Buying an option is like buying insurance. One pays the premium and has the right to obtain a specified asset if a parti Throughout this paper, for simplicity it is ass u med that the only way an option buyer may liquidate his option contract is through exercise. In reality, the buyer of an option may offset his option contract in the option market prior to the expiration of the contract and receive part of the premium tha t he originally paid. 6 cular event occurs. In the case of fire insurance, the buyer receives an amount equal to the value of the property minus. any stated deductibles if the property is destroyed by fire If the property is not destroyed by fire, the insu r ance policy becomes worthless at the end of the specified term and the buyer simply loses the premium asthe price of his (unused) protection. The buyer of insurance, in other words, is paying the premium to guarantee himself against a loss of assets duri n g the period. If the property is destroyed by fire, the insurance company will pay the insurance buyer the value of the property is not destroyed by fire, the buyer will continue to own the property If the property Similarly a farmer may buy a put option to protect himself from low revenues caused by commodity price decline A soybean farmer, for example, may pay a premium of 20C per bushel for a put option with an exercise price of 6.00 to protect himself from soybean price declines below 6. 00. If soybean prices increase to 7.00 when the farmer wishes to sell his soybeans, he obviously will not exercise his option to sell his crop for 6. 00. He simply will sell his soybeans in the cash market for 7. 00. His net revenue will be 6.80 per bushel--7.00 minus the 2OC cost of the option. If soybean prices fall below 6.00 when the farmer wishes to sell his soybeans, he can exercise his option. The farmer will then receive a futures contract with a built-in profit equal to the difference between 6 and the mark et price. Although the farmer will sell his soybeans in the cash market at the market price (which is below 6),the profits from his option contract will offset the lower revenue cause. d by the cash price decline. Thus the farmer can assure himself, in advance of the 6.00 soybean price statedin the option contract. His total revenue in this case will be 5.80 per bushel (that is 6.00 minus the 20C option premium). Figure 1 demonstrates how a farmers revenue changes when he purchases put options.8 The st raight line shows the farmers revenues if he sells his commodity on the open market at the prevailing price: his revenues per bushel are always equalto the selling price. The dashed line shows the farmers revenues if he buys the put option with a strik e price of 6.00 and a In this example, the difference between cash and futures prices (called the basis) is assumed to be zero. That is, the cash and futures prices are assumed to be equal at all times. Although this assumption is un realistic, it simplifi es the example considerably. The inclusion of a non-zero basis would not change the major point demonstrated in the example--that put options allow farmers to limit their losses if prices fall but permit them to take advantage of price increases.. Similar graphs have been used by Gardner in quotCommodity Options for Agricul turequot and by Belongia. w I OX I8 premium of 20C. The horizontal segment of the dashed line shows that the farmer is guaranteed 5.80 per bushel (the strike price minus the option premium) for all market prices below 6. 00. And the sloping segment of the dashed line shows that the farmer will receive the prevailing price minus the option premium for all prices above 6. 00. Thus, by buying a put option, a farmer can limit his losses if prices fall--while still taking advantage of a price increase. At any point in time, options having different strike (or exercise) prices are traded Because higher selling prices are more valuable than lower selling prices, the premium for put options increas es as the strike price increases. For example, on January 4, 1985 (with the March 1985 soybean futures contract closing at 5.735), the closing premiums for, the various put options on the March 1985 soybean futures contract were as follows Strike Price Pr emium bushel C/bushel 550 3 575 12.5 600 30 625 53 65 0 76.5 A farmer could thus compare the costs of different levels of price protection and decide how much protection he is willing to buy. The more price protection he sought, the higher the cost. Options thus enable farmers to purchase the right to a guaranteed price and still be able to take advantage of higher prices. In addition, options enable farmers to purchase the amount of price protection that they are willing to buy. Such options, sugges t the evidence, can replace existing agricultural programs and create the resulting market would be far superior to chirent policies CURRENT U. S AGRICULTURAL POLICIES Observes University of Missouri professor of agricultural economics Bruce Bullock Farm pr o grams have been justified on grounds that (a) price support programs are necessary to keep farm family income on par with nonfarm family income, and (b without government intervention agricultural prices would fluc tuate too widely and create hardships fo r both producers and consumers. Ir9 J. Bruce Bullock, quotFuture Directions for Agricultural Policy, I American Journal of Agricultural Economics, Vol. 66, No. 2, May 1984, p. 234. 9 The evidence indicates that the first goal is inappropriate today. Althoug h incomes. of farmers have been significantly Jess than incomes of nonfarmers historically, the incomes are now approximately equivalent.1 A goal of rigid price stability, moreover, is inappropriate for agricultural policy. Price stability created by restri c ting the market distorts market signals and prompts misallocations of resources, as fanners grow too much or too little in response to artificial prices. To be sure, policies preventing very large price and income swings caused by unusual circumstances ma y be justified on the grounds that they would prevent large erratic adjustment costs that might put many efficient and careful farmers out of business A variety of programs have been and are used to accomplish the goals of agricultural policy. In particula r major programs have been developed to increase the demand for U. S. agricultural commodities and therefore increase the price received by the farmer. Examples include export subsidies, import restrictions, U. S. food donations to other countries (P. L. 480) and food distri bution programs in the U. S. such as the school lunch and food stamp programs. Programs also have been sought to decrease the supply of U. S. agricultural commodities, thereby increasing prices and thus the income received by farmers. Exampl es of these include acreage allotments and set-aside programs in which the farmers are given incentives to let some farmland lie idle. Other programs, such as price supports, prevent the price from falling below a certain level by having the government bu y excess supply at that price. And there are programs to subsidize farm income by guaranteeing producers a certain price for their production by having the government pay them any difference between the target price and the market price. Problems With Cur rent Agricultural Programs There are several significant problems with these programs 1) They are very expensive. The costs of agricultural programs were 3 billion in 1981 10 billion in 1982,11 and 28 billion (including the Payment-in-Kind Program in 19 8 3.12 lo quotPer capita disposable income of farm operators has averaged 88 percent of non-farm income over the past 10 years Given the favorable tax treatment of farmers, there is no longer any basis for arguing that farm incomes need to be supported relativ e to nonfarm incomes. A major reason for the closing of the income gap between farm and nonfarm families has been the increased access of farm families to nonfarm sources of income. quot G. Edward Schuh Future Directions for Food and Agricultural Trade Policy American Journal of Agricultural Economics, Vol. 66, No. 2, May 1984, p. 242 l1 l2 Economic Report of the President, February 1984. 10 The minimum price established by U. S. agricultural price support programs at times is above the world comp e titive price. By restricting the natural decline of prices, agricultural programs have caused U. S commodities to become uncompetitive in international markets, thus reducing U. S. farm sales abroad. l3 Most of the benefits of agricultural programs accrue to the owners of large farms, who have larger incomes on the average than nonfarmers. In fact, half of the direct federal payments in agriculture go to only 15 percent of the farmers, generally the large agribusi nesses.14 In addition, the program benefits a c crue to owners of specialized farm. resources (primarily farmland owners) because the prices of these resources are bid up as the expected profit from using these resources in production increases.15 Agricultural programs tend to raise prices of agricul t u ral commodities, thus raising food prices.16 THE OPTIONS ROLE IN AGRICULTURAL POLICY With the introduction of trading in agricultural options the market offers some of the benefits provided now by agri cultural programs--but at no cost to the taxpayer. Ag r icultural options will not increase the price artificially, but will provide producers who participate in the market a minimum price that they will receive for their commodity. Agricultural options could be used instead of price support and target price p rograms to provide income stability for farmers. Maryland professor of agricultural economics Bruce Gardner argues that the price support program currently in use for grains is really a put option market in disguise.17 Farmers who partici pate in the progr am and meet all set-aside restrictions are guaranteed the loan rate for their production, because the govern l3 l4 l5 Thomas Grennes Helping U. s. Farmers Sell More Overseas Heritage Founda tion Backgrounder No. 411, February 27, 1985. E. C. Pasour, Jr The High Cost of Farm Subsidies Heritage Foundation Backgrounder No. 388, October 22, 1984, p. 1. For a discussion of the capitalization of program benefits, see for example, E. C. Pasour, Jr Cost of Production: A Defensible Basis for Agricultural Price Sup portsquot American Journal of Agricultural Economics For example, estimates indicate that the U. S. sugar program costs U. S consumers more than 1.9 billion in one year through higher sugar prices Vol. 62, NO. 2, May 1980, pp. 244-248. l6 I 11 ment is willin g to buy as much of the production as is available at the loan rate. Thus, the participating farmer in effect is the buyer or holder of a put option with the loan rate as the strike price. The government is in effect the seller or Iwriterll of the option A major difference-between a market-traded option and the price support program, however, is the cost to the participants. In the price support program, the premium is not market determined it is politically determined and essentially paid by U. S. taxpayer s The only cost to the farmer is forgone profits from the harvest which could have come from the land required to be set aside. Gardner adds teeing the farmer higher prices. l8 with two strike pr target price) and that target prices are also put options, g uaran a minimum price but allowing him to profit from In effect, the government program is an option ices (one at the loan rate and the other at the with different maturities. Genuine agricultural options could be used instead of price support programs to guarantee a price floor to - farmers. Instead of receiving a disguised put option from the government for participating in a government program, farmers could buy authentic put options traded competitively, with the cost carried by the industry itself, no t the taxpayer. Advantages of Using an Options Market A private options market would have many advantages over the current agricultural programs. Among them The trading of agricultural options by farmers would not prevent the price from moving to its equil ibrium market level. Thus, options would allow the market to give accurate price signals for the optimal allocation of resources. Price support programs, on the other hand, restrict market prices from moving to their equilibrium levels at times. As a resu l t, they send misleading market signals and create a costly misalloca - tion of resources. This means higher costs to consumers. I In an options market, the individuals seeking price protection pay for the protection. Farmers would pay for the guaranteed pr ice floor. Under a price support program, the cost of the program is borne largely by the taxpayers, while farmers reap most of the benefits. In an options market, many options with different strike prices are listed for trade. Thus, participants may compare the prices of various amounts of protection Ibid I 12 and decide how much protection they are willing to buy. Farmers participating in the federal price support program are not given choices of how much protection they seek. They may participate and get the protection stated in the program, and the bill is sent to the taxpayer, or they may choose not to participate. The Problem with Options The use of agricultural options may be appealing in theory Cost to Farmers: Farmers are accustomed to receiving price but does present some practical problems protection at essentially no cost therefore to losing this subsidy and to the increase in their cost of obtaining price protection. Yet federal agricultural benefits in any event probably will be reduced by deficit sensitive budget cutters. This will force farmers to examine alternatives to traditional programs Farmers would likely object Unfamiliar i ty: Farmers generally are unfamiliar with agricul tural options. The gradual reduction of support prices over time, a the Reagan Administration has already proposed, would provide a steadily increasing incentive for farmers to learn how to use options. In addition, the government initially could allocate money for education, and even subsidize the initial premium paid by farmers, to reduce the adjustment costs.19 permit farmers to obtain the price protection they desire, because options with strike prices t hat they want may not be listed for trading prices relatively close to the current market price seeking price protection at a price level significantly below the current market price would not be able to obtain such protection from the options listed for t rade As trading in agricultural options increases, however, options with strike prices farther from the, market price are likely to be listed ly will list additional strike prices if there is sufficient trading interest If there is sufficient demand for gr eater protection, the market will provide it farmers price protection for sufficiently long periods of time. Currently, agricultural option contracts are listed for approxi mately six months into the future. Farmers may want price assur ance for several ye ars into the future before making the signifi Degree of Protection: The current options market may not The only options now listed for trading have strike A farmer Exchanges certain Lenqth of Protection: The option market may not offer l9 Obviously, there would be problems in developing and administering such governmental programs to be a low cost way to subsidize the costs to farmers. A partial tax credit for the premium paid appears 13 cant investments necessary to produce efficiently.20 As trading in options develops, however, options for longer periods of time will be available if there is sufficient demand for such options. Stabilizing Long-Term Income Although options can be used to provide stability for farm income, options do not support farm prices and thus do not guarantee farm income over the long term. Because the option market will not significantly affect the price level, the option market will not guarantee farmers a particular price in every year A farmer wishing to guarantee himself 2.00 per bushel may face prohibitively high premium prices for such options if the market generally expects prices to be closer to 1.50 per bushel--or the farmer may find that such options were not even traded If policymakers believe that farmers should be gua ranteed a certain price, whatever market conditions are, then the option market willnot satisfy that goal. But in this case options could be used to stabilize revenues while explicit income transfer payments could be used to guarantee minimum incomes. Suc h income transfer payments would still misallocate resources because inefficient farmers, who would be forced out of business in a free market, would be subsidized to produce. Even so, such a system of payments would be preferable to current direct market intervention through price support programs, because it would allow the market to allocate the additional production rather than forcing the government to store it at the expense of tax - payers. The use of options and income transfer payments also would b e preferable to acreage allotments or forced acreage set-asides, because these similarly do not cause an inefficient mix of inputs that is found when land is limited by government decree currently are traded on only a few commodities options will probably b e listed for trading when the Commodity Futures Trading Commission-imposed restrictions on the agricultural options pilot program are lifted. Yet, options probably never will be listed for some commodities, such as rye, honey, or asparagus. The demand for such options probably will be too small to create a market. Aqricultural options do, however Exclusion of Certain Commodities: Agricultural options Additional provide an attractive alternative to price support such major U. S. farm commodities as wheat and feed Volume At present, the agricultural options not have sufficient volume and liquidity (that is programs for grains trading may the price 2o A review of historical data shows that real loan rates have decreased as real market prices have declined progr ams have not actually guaranteed farmers profits for future years. See Bruce L. Gardner. quotConsequences of Farm Policies During the 1970s, quot in Thus, agricultural price support Food and Agricultural Policy-for the 1980s, ed. by D. Gale Johnson (Wash ington, D. C American Enterprise Institute for Public Policy Research 1981). 14 might be significantly affected by orders to buy or sell) to cover the hedging demands of all farmers without producers incur ring substantial price concessions. However, agricultural o ptions have traded for only a few months. Volume, the number of contracts outstanding, and liquidity probably will increase as more people learn about the options markets. Some of the agricultural options surely will grow large enough to accommodate the t otal coverage if required. Contract Size: The size of current agricultural option contracts may be too large for small farmers to use. Example one option on the soybean futures contract traded at the Chicago Board of Trade represents 5,000 bushels. Farmers producing less than 5,000 bushels or farmers producing an amount not divisible by 5,000 may find the options too inflexible for their use But as the market develops, smaller contract units will become avail able if demand is sufficient--as has occurred i n the case of commodity futures markets. These practical problems must be solved before certain agricultural programs can be replaced with agricultural options. However, most of these are short-term difficulties, reflecting the infancy of the market.22 Th e trading of agricultural options can make the transition from a government-influenced agriculture sector to a market-based system less difficult for U. S. farmers. Congress can further reduce the transition costs for farmers by taking the following steps 1 ) gradually reduce the support prices as the Reagan Administra tion proposes, to give farmers time and increasing incentives to learn how to use options instead of government programs and The Mid-America Commodity Exchange currently trades numerous future s contracts which are smaller in size than futures contr. acts traded in other exchanges. For example, Mid-America trades a 1,000 bushel soybean futures contract, whereas the Chicago Board of Trade soybean contract is for 5,000 bushels. Just as Mid-America recognized the demand for small sized futures contracts, that exchange or another exchange will recognize the demand for small-sized options contracts, if it is large enough to justify the development of a market. Although the focus of this paper has been on the use of agricultural options by farmers, options on feed grain futures contracts also could be used by livestock producers to guarantee themselves a maximum price for their feed. Livestock producers could buy call options on feed grain futures and p u t options on 1ivestock futures to lock in a minimum feeding margin. In addition, agricultural options could be used by the government to guarantee it a. certain quantity of grain during emergencies. As advocated by Professor Gardner, USDA could by call op t ions to guarantee it grain for emergency aid at predetermined prices, even in times of short crops. See Bruce L. Gardner, The Governing of Agriculture (Lawrence Kansas: The Regents Press of-Kansas, 1981 22 15 2) allocate some of the savings from the reduc ed cost of agricul tural programs for educating farmers on how to use agricul tural options. CONCLUSION If the U. S. government would allow market forces to operate in agriculture, as the Reagan Administration proposes, resources would be allocated to their most profitable uses, surpluses would be eliminated, and the U. S. would become more competi tive in world agrlcultural markets In addition, government spending for agricultural programs would decline significantly. Now that agricultural options are trading in the U. S a mechanism is available through which farmers can obtain more effective price protection than is currently available through the governments agricultural programs--and at much less cost to the taxpayer. Farmers could use agricultural options to reduce the price variability that they face when they sell their commodi ties without d isrupting market prices and thus market signals. There will be practical problems in replacing certain agricultural programs with agricultural options. However, if the transition is made gradually instead of abruptly, the adjustment problems will be substantially reduced. The benefits of using agricultural options instead of price support programs will be better allocation of resources, increased exports and reduced government spending in agriculture A compre hensive private options market could form the f oundation of a transition from a government-influenced agricultural sector to the market-based agricultural industry that the Administration advocates. Prepared for The Heritage Foundation by Kandice H. Kahl Associate Professor, Department of Agricultural Economics and Rural Sociology, Clemson University The author expresses appreciation to her colleagues at Clemson University North Carolina State University and the Chicago Board of Trade for their comments on an earlier draft of this paper. Sobre el Autor
No comments:
Post a Comment